martes, 23 de octubre de 2012

YESO


El yeso es un producto preparado a partir de una roca natural de nominada aljez(sulfato de calcio dihidratado: CaSO4  2H2O) , mediante deshidratación , al que puede añadirse en fábrica determinadas adiciones de otras sustancias químicas para modificar sus características de fraguado , resistencia , adherencia , retención de agua y densidad , que una vez amasado con agua , puede se utilizado directamente.
También  se emplea para la elaboración   de materiales prefabricados. El yeso , como producto industrial , es sulfato de calcio hemihidratado (CaSO4·½H2O), también llamado vulgarmente “yeso cocido”. Se comercializa molido , en forma de polvo. Una variedad de yeso , denominada alabastro , se utiliza profusamente , por su facilidad de tallado , para elaborar  pequeñas vasijas , estatuillas y otros utensilios.

martes, 9 de octubre de 2012

COMPONENTES DEL VIDRIO


Composición y tipos
El vidrio es un material duro y frágil, resultante de una mezcla compleja de tres componentes básicos:

Vitrificantes: sílice, anhídrido bórico, etc.
Fundentes: carbonato de sosa, álcalis en general y otros.
Estabilizantes: cal.
Si bien estos componentes son sólidos de estructura cristalina, no ocurre lo mismo con la materia vítrea que se obtiene al solidificarse la mezcla, ya que ésta es desde el punto de vista físico, un líquido cuya dureza debe interpretarse como la consecuencia de una extraordinaria viscosidad.
Normalmente es transparente porque, lo mismo que el agua, tiene una estructura molecular que permite el paso de los rayos luminosos entre los átomos dispuestos irregularmente. Ciertos aditivos (óxidos de hierro, níquel, cobalto, etc) permiten obtener los vidrios coloreados.
La composición del vidrio básicamente no ha variado desde la antigüedad, siendo los aditivos especiales los que les dan sus características específicas.

COMO SE FABRICA EL VIDRIO


Sin recabar en los términos químicos y aunque me costo creerlo de pequeño, el vidrio se hace con arena, y es que en ella existe un elemento llamado sílice, que es la base principal para elaborar el vidrio. También se necesitan otras sustancias, eso dependera del uso final que se le dará al vidrio.

Una vez que todas las sustancias estan juntas, los fabricantes de vidrio generan la mezcla, hasta formar una pasta que vierten en un recipiente llamado crisol, el cual es muy resistente al calor.

El crisol es colocado en un horno a temperaturas muy elevadas, que hacen que se evaporen las impurezas y se mezclen bien todos los componentes. Cuando la mezcla se derrite y se vuelve líquida, entonces se forma el vidrio.
Cuando ya se tiene, se le da la forma que se necesita, por decir, para hacer botellas los obreros toman un tubo de metal hueco y meten uno de sus extremos en la mezcla de vidrio fundido y sacan una pequeña bolita, la dejan enfriar unos segundos y empiezan a soplar con fuerza por el otro extremo, formando una esfera, como cuando haces burbujas de jabón, solo que esta vez utilizan un molde y siguen soplando hasta que toma la forma deseada.

COMPONENTES DEL VIDRIO



Muy utilizado e imprescindible en la construcción , el vidrio es un material duro, frágil, transparente y amorfo que se usa para hacer muchas cosas como ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos ... Se obtiene por fusión a unos 1.500 ºC de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3) basicamente ... Conocido tambien como -cristal- aunque el vidrio es un sólido amorfo y no un cristal propiamente dicho ... El vidrio es un material inorgánico y existen varios tipos según se mezclen diferentes materiales ... Así se hace ...

VIDRIO

El vidrio se forma con diferentes tipos de sales. El componente más importante es el dióxido de silicio en forma de arena. Para fabricar el vidrio común se añaden carbonato sódico y piedra caliza (carbonato de calcio). El tono verdoso del vidrio antiguo se debe a las impurezas de hierro de la arena. Los vidrios modernos incorporan otros ingredientes para mejorar el color y algunas de sus propiedades, por ejemplo, la resistencia al calor.